Empaques retortables: dile adiós a las latas
Los empaques autoclavables son la tendencia en alimentos de conserva

Los empaques autoclavables son empaques flexibles y termo-resistentes que permiten conservar los productos alimenticios por un tiempo similar a los enlatados.
¿Qué es un empaque flexible autoclavable?
Un empaque flexible para proceso de autoclave, o también conocido como retort, es un envase para alimentos que son esterilizados mediante calor, el rango de temperatura soportado va desde 120 a 130 °C y su exposición a este proceso tiene como tiempo típico de 20 a 30 minutos. Otras características de los empaques retortables son: su gran fuerza de tensión e impermeabilidad a gases y vapor de agua, baja permeabilidad de oxígeno, resistencia a grasas u otro componente alimenticio, esto permite que la funda sea hermética.

¿Qué función tiene el proceso de autoclave?
En un proceso de retorta, o cocedor de presión, la temperatura y presión alcanzadas permiten que los microorganismos de descomposición sean desactivados mediante muerte celular, así el producto tiene una conservación similar o mayor a los enlatados.
Ventajas de nuestros empaques retortables:
- El producto envasado cumple con los requisitos de esterilidad comercial definidos por la FDA, por lo que no necesita refrigeración para su conservación y se mantiene fresco, hasta más de dos años, a temperatura ambiente.
- Un empaque flexible retortable tiene menos volumen que los materiales usuales para conservas (enlatados), por lo que su almacenamiento, transporte y distribución se facilitan.
- Tiene un traspase mínimo de olores y sabores.
- Resistente a manejos descuidados.
- Aptas para ser utilizada en sistemas de fabricación automáticas.
- Facilidad de apertura y posibilidad de temperar o preparar el alimento envasado para el consumo mediante un simple y rápido calentamiento convectivo de la bolsa.
- Excelente presentación para su comercialización.
Características de las fundas pouch
- Las bolsas retortables están hechas de materiales flexibles laminados. Su composición es de materiales diferentes, son generalmente una combinación de plástico y aluminio.
- Sus materiales sólidos son de grado alimenticio.
- Tienen una textura y color diferente al clásico envase de hojalata, debido a que están expuestos a un menor tiempo de tratamiento térmico (aproximadamente 50% menos).
- La facilidad de apertura de los sellos térmicos con muesca.
- El empaque flexible tiene la posibilidad de aplastar el empaque vacío para su disposición final, así ocupa menos espacio.
Estructura común de un empaque flexible para autoclave:
- Polipropileno (PP): Este material es un buen conductor del calor, flexible y firme.
- Lámina de aluminio (AL): Una excelente barrera contra la luz, olores, microorganismos, extiende la vida útil de alimentos.
- Nylon (NY): Proporciona alta barrera a los gases en general. Tiene sobresaliente resistencia mecánica, barrera a las grasas, aromas y sabores. Otorga brillo y al empaque
Fuentes:
Costa Viver, A. M. (2011). Estudio comparativo del proceso de esterilización en contrapresión y en vapor saturado del atun tipo albacora (thunnus alalunga) en empaques flexibles (Bachelor's thesis).
FLORES, M. C. (2021). ESTERILIZACIÓN CON AUTOCLAVE PARA LA ELABORACIÓN DE COMIDA MEXICANA; CADUCIDAD DE 12 MESES SIN REFRIGERACIÓN. INNOVACIÓN Y SOLUCIONES INDUSTRIALES, 64.
YAURI, A. A. M. “DETERMINACIÓN DE LOS PARAMETROS TECNOLOGICOS PARA EL PROCESAMIENTO DE CONSERVAS DE FILETE DE.
